CCNA

Mostrando entradas con la etiqueta CCNA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CCNA. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de noviembre de 2021

Cisco Packet Tracer 7.2 Ingles - Español


Cisco Packet Tracer 7.2 Ingles - Español


Cisco Packet Tracer 7.2 ha sido creado por Cisco Systems TM  y ahora se proporciona gratis a todos. Los autodidactas ahora pueden descargar Cisco Packet Tracer luego de registrarse en el sitio web de Cisco Netacad. Este es un cambio importante en la política de entrega de Cisco para Packet Tracer, ya que las versiones anteriores solo estaban disponibles para los estudiantes e instructores de Netacad.



Revisión de las características de Cisco Packet Tracer 7.2
 





Permite más flexibilidad para rack y stack.
Puede agregar un bastidor y agregar una tabla con Packet Tracer 7.2.
Puede hacer una asociación opcional entre clústeres lógicos y clústeres físicos de dispositivos.
Le permite instalar, desinstalar y detener la pestaña de programación.
Importe y exporte proyectos como el formato .pkp.
Se han realizado mejoras en Activity Sequencer.
Se agrega soporte para el protocolo MQTT.


64Bits deben acceder como Usuario Guest Login

Descarga

Redes CISCO: Guía de estudio para la certificación CCNA Security – Ernesto Ariganello


Redes CISCO: Guía de estudio para la certificación CCNA Security – Ernesto Ariganello




Como en toda la serie de libros Redes Cisco, esta guía fue creada para ser amigable con el lector, dejando de lado lo innecesario y centrándose fundamentalmente en el examen de certificación. Contiene ejemplos de configuraciones y capturas de dispositivos reales, notas aclaratorias y recomendaciones para el examen. También está destinada para quien quiera aprender sobre la seguridad en las redes y los procesos globales de seguridad.

Contenido:

Introducción
Capítulo 1. Fundamentos de seguridad en las redes
Capítulo 2. Seguridad en los Routers
Capítulo 3. Monitorización y administración de la red
Capítulo 4. AAA
Capítulo 5. Seguridad de capa 2
Capítulo 6. Listas de control de acceso
Capítulo 7. Firewalls
Capítulo 8. Cisco IPS
Capítulo 9. Tecnologías VPN
Anexo 1. Introducción a IPV6
Anexo 2. Cuestionario

Índice alfabético

Descargar
Descargar

Redes CISCO: Guía de estudio para la certificación CCNA Routing y Switching – Ernesto Ariganello


Redes CISCO: Guía de estudio para la certificación CCNA Routing y Switching – Ernesto Ariganello




Este libro representa una herramienta de autoestudio para el aprendizaje de los temas relacionados con los objetivos del examen de certificación CCNA 200-120. Esta obra proporciona los conceptos, comandos y prácticas necesarias para configurar routers y switches Cisco para que funcionen en las redes corporativas y para alcanzar dicha certificación. Aunque este libro fue creado para aquellos que persiguen la certificación CCNA R&S, también es útil para administradores, personal de soporte, o para los que simplemente desean entender más claramente el funcionamiento de las LAN, las WAN, sus protocolos y los servicios de acceso.

El contenido está dividido en 9 capítulos bien definidos, cumpliendo los objetivos del examen de certificación CCNA R&S 200-120, con métodos claros y rápidos, incluso para el cálculo de subredes, VLSM, Wildcards, IPv6. Diseminados por el texto hay muchas notas, consejos y comentarios que ayudan a la comprensión y memorización del temario.

Al final del libro hay un anexo con consejos, tipos y números de exámenes, recomendaciones y preguntas similares a las que aparecen en el examen de certificación CCNA R&S como apoyo y adiestramiento para examinarse.

El autor ha volcado su amplia experiencia como Ingeniero en Comunicaciones, CCNP e instructor certificado CCAI en este material. Su trabajo en Europa y Latinoamérica ha hecho posible la creación de este libro no solo desde el punto de vista técnico, sino también desde el pedagógico. Su comprensión metódica y la complementación con prácticas harán, sin duda, llegar exitosamente al estudiante a la obtención de la tan valorada certificación CCNA R&S, convirtiéndose posteriormente en una guía de consulta permanente.

Contenido:

Introducción

Capítulo 1. Introducción a las redes
Capítulo 2. Direccionamiento IP
Capítulo 3. Conmutación
Capítulo 4. Configuración del SWITCH
Capítulo 5. Enrutamiento IP
Capítulo 6. Configuración del ROUTER
Capítulo 7. Listas de acceso
Capítulo 8. Configuración de enrutamiento
Capítulo 9. Redes de área amplia

Anexo I. Preparativos para el examen 

Descargar

Técnicas de configuración de Routers CISCO – Ernesto Ariganello


Técnicas de configuración de Routers CISCO – Ernesto Ariganello


Este libro representa una herramienta de consulta tanto para principiantes como para profesionales que desean obtener conceptos claros y precisos sobre la configuración de los Reuters Cisco. El autor ha aportado su experiencia como Ingeniero en Telecomunicaciones, instructor certificado CCAI por Cisco Networking Academy y CCNP por Cisco Systems, logrando como resultado final una síntesis práctica y concreta de remas desde básicos basta muy avanzados, permitiendo que este libro se pueda utilizar de igual manera por estudiantes que deseen profundizar conocimientos o por especialistas que necesiten configuraciones más elaboradas. Su libro Redes CISCO. Guía de estudio para la certificación CCNA es reconocido como uno de los pioneros con contenidos escritos íntegramente en español dedicado al examen de certificación CCNA.

Los capítulos están desarrollados de manera secuencial para que se pueda obtener un conocimiento teórico, pero fundamentalmente práctico. Partiendo desde la configuración inicial del Reuter, se tratan temas como enrutamiento estático y dinámico, pasando por ejemplo por RIP, OSPF, BGP. Se ofrece, además, una visión detallada de listas de control de acceso, desde NAT, PPP, DHCP hasta VPN, MPLS, SNMP, HSRP. El libro contiene más de 35 casos prácticos reales ejemplificados con sus respectivas configuraciones.

Los apéndices finales contienen material adicional, como cálculos de subredes, wilcard, VLSM, comandos CatOS y recuperación de contraseñas, y un completo glosario con los términos, estándares.

Contenido:

Introducción

Capítulo 1. Configuración básica del Router
Capítulo 2. Enrutamiento estático
Capítulo 3. Enrutamiento dinámico
Capítulo 4. Listas de control de acceso
Capítulo 5. Frame-Relay
Capítulo 6. Traducción de direcciones de red
Capítulo 7. Protocolo punto a punto
Capítulo 8. DHCP
Capítulo 9. HSRP
Capítulo 10. Redes privadas virtuales
Capítulo 11. MPLS
Capítulo 12. SNMP

Apéndice A. Matemáticas de redes
Apéndice B. Recuperación de contraseñas
Apéndice C. Comandos catos
Apéndice D. Glosario

Índice alfabético 

Descargar

Redes CISCO: Guía de estudio para la certificación CCNP, 2da Edición – Ernesto Anganello


Redes CISCO: Guía de estudio para la certificación CCNP, 2da Edición – Ernesto Anganello


La certificación CCNP es una de las certificaciones de redes más prestigiosas mundialmente avalada por Cisco Systems. Los técnicos en posesión de esta certificación representan una garantía profesional para las empresas que requieren personal cualificado en conceptos como enrutamiento, conmutación, redes privadas, acceso remoto, etc. En fa mayoría de los casos el personal certificado CCNP realiza tareas de soporte de alto nivel, resolución de incidencias a grandes clientes u operaciones de configuración de dispositivos de alta gama.

La Guía de Estudio para la Certificación CCNP es la primera guía de estudio dedicada a la tan valorada certificación completamente en español. La obra proporciona los conceptos, comandos y gráficos necesarios para configurar los dispositivos Cisco en redes corporativas. El libro está dividido en tres partes que se basan en el temario que contienen los tres exámenes de la versión 6 de la certificación CCNP y constituye una herramienta fundamental para el acceso a la certificación profesional en redes Cisco.

    642-902 ROUTE
    642-813 SWITCH
    642-832 TSHOOT

Los autores han volcado toda su experiencia como formadores y técnicos certificados logrando un compendio exento de material innecesario, apuntando solo a los temas más relevantes en la materia. Se han cuidado celosamente las terminologías, respetando el argot empleado en las comunicaciones para que el uso del idioma español no represente un obstáculo como lo había sido hasta el momento.

Este libro viene a cubrir, sin duda, un espacio vacío hasta el momento para los hispano parlantes que no solo persiguen la tan valorada certificación CCNP, sino que además aporta un valioso material de consulta permanente para aquellos que solo necesitan ampliar sus conocimientos.

Contenido:

Introducción

Parte I. Route
Capítulo 1. Eigrp
Capítulo 2. Ospf
Capítulo 3. Implementaciones con cisco IOS
Capítulo 4. Bgp
Capítulo 5. IPv6
Capítulo 6. Ipsee
Capítulo 7. Acceso remoto
Capítulo 8. Gre

Parte II. Switch

Capítulo 9. Conmutación
Capítulo 10. Redes virtuales
Capítulo 12. Etherchannel
Capítulo 13. STP
Capítulo 14. Conmutación multicapa
Capítulo 15. Diseño de redes
Capítulo 16. Balanceo de carga y redundancia
Capítulo 17. Telefonía IP
Capítulo 18. Redes inalámbricas
Capítulo 19. Seguridad de acceso al Switch
Capítulo 20. Seguridad con VLAN
Capítulo 21. AAA

Parte III. Tshoot

Capítulo 22. Mantenimiento de red
Capítulo 23. Introducción a los procesos de troubleshooting
Capítulo 24. Herramientas para mantenimiento y throubleshooting
Capítulo 25. Throubleshooting en switches catalyst
Capítulo 26. Troubleshooting de protocolos de enrutamiento
Capítulo 27. Troubleshooting del rendimiento del Router
Capítulo 28. Troubleshooting de seguridad
Capítulo 29. Troubleshooting de servicios IP
Capítulo 30. Troubleshooting de comunicaciones IP
Capítulo 31. Troubleshooting IPv6
Capítulo 32. Troubleshooting de servicios avanzados
Capítulo 33. Troubleshoting de redes a gran escala

Apéndice. Matemáticas de redes

Índice alfabético 

Descargar

domingo, 19 de septiembre de 2021

Implementación Básica de Fortigate para dar Salida a Internet a 3 redes locales - Básico - Caso 1


Fortigate en GNS3 Básico - Caso 1

La empresa Solution SA quiere la implementación de un Fortigate para administrar los 3 oficinas, IT, VENTAS y RRHH.  La empresa cuenta con un pequeño router que les da salida a Internet instalado por la empresa que les brinda el servicio y cada oficina con su propio SW no administrable.

Requerimientos de la Empresa.

1.- Salida de Internet de las 3 Oficinas; IT, VENTAS y RRHH

2.- Conectividad entre las oficinas de VENTAS y RRHH y estas no pueden ver a IT.

3.- Todo debe ser por DHCP.

Conexiones:

Fortigate 

Port 1: Internet (192.168.74.131/24) IP que me da el NAT para salir a internet en GNS3

Port 8: SW Port 1 IT

Port 9: SW Port 1 VENTAS

Port 10: SW Port 1 RRHH

Distribución IP

IT - 192.168.10.1/24

VENTAS - 192.168.20.1/24

RRHH - 192.168.30.1/24

Topología


1.- Ingresar por consola para configurar las IP de administración del Fortigate.


FortiGate-VM64-KVM # config system interface

FortiGate-VM64-KVM (interface) # edit port1

FortiGate-VM64-KVM (port1) # set ip192.168.74.131 255.255.255.0

FortiGate-VM64-KVM #

(Esto lo hago para poner conectarme al fortigate desde el navegador desde mi laptop y poder salir a internet)

Para ingresar al Fortigate de una manera real se debe conectar nuestra laptop al puerto 1, nuestra laptop debe tener una IP del rango 192.168.74.x/24. Desde cualquier navegador ingresamos.

Credenciales por defecto: 
usuario: admin
clave: (en blanco)



2.- Definimos nuestras interfaces, lo hacemos desde NETWORK - Interfaces

Podemos darnos cuentas los puertos 1, 8, 9 y 10 están en verde. Físicamente se encuentran conectados. 

Seleccionamos el puerto 1 y le damos editar.


ALIAS: INTERNET
Role: WAN
IP/Netowork Mask: 192.168.10.1/24
Administrative Access: Https, PING, FMG Access, SSH
OK


Seleccionamos el puerto 8 y le damos editar.


ALIAS: IT
Role: LAN
IP/Netowork Mask: 192.168.10.1/24
Administrative Access: Https, PING, FMG Access, SSH
Habilitamos el DHCP.
DNS Server - Specify 8.8.8.8
OK

Seleccionamos el puerto 9 y le damos editar.



ALIAS: VENTAS
Role: LAN
IP/Netowork Mask: 192.168.20.1/24
Administrative Access: Https, PING, FMG Access, SSH
Habilitamos el DHCP.
DNS Server - Specify 8.8.8.8
OK


Seleccionamos el puerto 10 y le damos editar.



ALIAS: RRHH
Role: LAN
IP/Netowork Mask: 192.168.30.1/24
Administrative Access: Https, PING, FMG Access, SSH
Habilitamos el DHCP.
DNS Server - Specify 8.8.8.8
OK

hasta ahora debemos tener algo así:



Ahora debemos validar que los dispositivos de las 3 oficinas, IT, VENTAS y RRHH reciben IP por DHCP.

PC2 - VENTAS




PC1 - RRHH



IT


Se puede verificar que el direccionamiento DHCP esta funcionando correctamente, todavía no tenemos acceso a internet ni comunicación entre las oficinas.


Acceso a Internet

Fortigate:

Ejecutamos un ping para validar la salida a internet.


Para esto debemos configurar ruta estática.


Ingresamos a NETWORK - Static Routes - Create new

Device: Puerto que esta conectado a la salida de internet en este caso Port 1 (192.168.74.131/24)
Gateway: 192.168.74.2 (Gateway de la red que nos da salida a internet)
OK



Procedemos con la prueba de ping.


Ping correcto. Ahora procedemos a dar acceso a internet a las oficinas de IT, Ventas y RRHH.

INTERNET A IT

Ingresamos a Policy & Objects - IPV4 Policy - Create New

Name: INTERNET A IT
INCOMING INTERFACE: IT PORT8
OUTGOING INTERFACE: INTERNET PORT1
SOURCE: ALL
DESTINATION: ALL
SERVICE: ALL
OK
   



INTERNET A VENTAS

Ingresamos a Policy & Objects - IPV4 Policy - Create New

Name: INTERNET A VENTAS
INCOMING INTERFACE: VENTAS PORT9
OUTGOING INTERFACE: INTERNET PORT1
SOURCE: ALL
DESTINATION: ALL
SERVICE: ALL
OK





INTERNET A RRHH

Ingresamos a Policy & Objects - IPV4 Policy - Create New

Name: INTERNET A RRHH
INCOMING INTERFACE: RRHH PORT10
OUTGOING INTERFACE: INTERNET PORT1
SOURCE: ALL
DESTINATION: ALL
SERVICE: ALL
OK




Debemos tener todas estas políticas y las 3 oficinas deben tener acceso a internet:


VENTAS


RRHH


IT



Como requerimiento tenemos que la oficina VENTAS y RRHH deben tener comunicación entre si pero NO con IT.

CREAMOS POLITICAS ENTRE VENTAS Y RRHH

Ingresamos a Policy & Objects - IPV4 Policy - Create New

Name: VENTAS A RRHH
INCOMING INTERFACE: VENTAS PORT9
OUTGOING INTERFACE: RRHH PORT10
SOURCE: ALL
DESTINATION: ALL
SERVICE: ALL
(NO ES NECESARIO EL NAT)
OK



Ingresamos a Policy & Objects - IPV4 Policy - Create New

Name: RRHH A VENTAS
INCOMING INTERFACE: RRHH PORT10
OUTGOING INTERFACE: VENTAS PORT9
SOURCE: ALL
DESTINATION: ALL
SERVICE: ALL
(NO ES NECESARIO EL NAT)
OK



Debemos tener todas estas políticas:



PC RRHH


PC VENTAS



VENTAS con RRHH tienen comunicación entre si, pero no con IT. Cuentan todas con salida a internet.

miércoles, 14 de agosto de 2019

viernes, 26 de abril de 2019

CCNA Discovery - Diseño y Soporte de Redes de Computadoras v4







Guía Portatil Cisco CCNA Discovery.
Diseño y Soporte de Redes de Computadoras Versión 4.0

Capítulo 1 Introducción de conceptos de diseño de red
Capítulo 2 Recopilación de requisitos de red
Capítulo 3 Descripción de la red actual
Capítulo 4 Identificación de los impactos de las aplicaciones en el diseño de la red
Capítulo 5 Creación de diseño de red
Capítulo 6 Uso del direccionamiento IP en el diseño de red
Capítulo 7 Creación de un prototipo de red
Capítulo 8 Creación del prototipo de la WAN
Capítulo 9 Preparación de la propuesta
Capítulo 10 Resumen del curso


Formato: PDF
Peso: 12.8 MB
Idioma: Español



Descarga

sábado, 13 de abril de 2019

CISCO CCNA v6.0 R&S


CISCO CCNA v6.0 R&S 

 

Este curso analiza las tecnologías WAN (Red de Área Extensa) y los servicios de red requeridos por las aplicaciones convergentes (datos, voz, video) en una red compleja. El curso permite a los estudiantes a comprender los criterios de selección de los dispositivos de red y las tecnologías WAN necesarias para satisfacer las necesidades de red. Los estudiantes aprenderán cómo configurar y solucionar problemas de los dispositivos de red. Los estudiantes también desarrollaran los conocimientos y habilidades necesarias para implementar las operaciones de red privada virtual (VPN) con IPSec.

Contenido

    Capítulo 1. Diseño jerárquico de red
    Capítulo 2. Conexión a la WAN
    Capítulo 3. Conexiones Punto-a-Punto
    Capítulo 4. Frame Relay
    Capítulo 5. Soluciones de Banda Ancha
    Capítulo 6. Seguridad en conexiones Site-to-Site
    Capítulo 7. Monitorización de la Red
    Capítulo 8. Resolución de problemas de red

Descargar

GNS3 + imagenes IOS equipos Cisco


GNS3


GNS3 es un simulador gráfico de red que te permite diseñar topologías de red complejas y poner en marcha simulaciones sobre ellos.


Para permitir completar simulaciones, GNS3 está estrechamente vinculada con:
 
Dynamips, un emulador de IOS que permite a los usuarios ejecutar binarios imágenes IOS de Cisco Systems.

Dynagen, un front-end basado en texto para Dynamips
Qemu y VirtualBox, para permitir utilizar máquinas virtuales como un firewall PIX.

VPCS, un emulador de PC con funciones básicas de networking IOU (IOS on Unix), compilaciones especiales de IOS provistas por Cisco para correr directamente en sistemas UNIX y derivados.

GNS3 es una excelente herramienta complementaria a los verdaderos laboratorios para los administradores de redes de Cisco o las personas que quieren pasar sus CCNA, CCNP, CCIE DAC o certificaciones. 

Nota. Tener en cuenta que este programa permite la simulaciòn exacta del equipo a utilizar, de este modo debes contar con la IOS de tu router o Sw, te anexo algunos IOS que te pueden servir.
 
Descargar la version mas reciente del GNS3 aqui

Descargar imagenes de equipos CISCO  

Características de Imagenes Cisco IOS

Serie C1700

Los modelos 1700 tienen 1 puerto fijo FastEthernet (C1700-MB-1ETH) en su placa base, 2 sublotes para WIC (máximo de 2 puertos Ethernet o 4 puertos serie) y no tienen ranuras para módulos de red. Tenga en cuenta que las interfaces no utilizan una designación de ranura (por ejemplo, “f0”)

IOS versión 12.4.25d (línea principal)

    Nombre de archivo: c1700-adventerprisek9-mz.124-25d.bin
    MD5: 3ed8d56a8757771105a56070e4147716
    RAM mínima: 128MB
    Valor de Idle-PC recomendado: 0x80358a60

IOS versión 12.4.15T14 (tren tecnológico)

    Nombre de archivo: c1700-adventerprisek9-mz.124-15.T14.bin
    MD5: 351190de8764263e85a2b50718f394fd
    RAM mínima: 160MB
    Valor de PC inactivo propuesto: 0x824a4dc4

Serie C2600

Los 2600 tienen una o dos interfaces Ethernet o FastEthernet en su placa base, 3 subinterfaces para WIC (máximo de 6 puertos serie) y 1 ranura para módulo de red (máximo de 4 puertos Ethernet o 16 puertos FastEthernet).

IOS versión 12.4.25d (línea principal)

    Nombre de archivo: c2600-adventerprisek9-mz.124-25d.bin
    MD5: 8eca1f6fe57dfb3c3cf3568c0e475853
    RAM mínima: 128MB
    Valor de PC inactivo propuesto: 0x80519c48
 
IOS versión 12.4.15T14 (tren tecnológico)

    Nombre de archivo: c2600-adventerprisek9-mz.124-15.T14.bin
    MD5: 12b8548b23e2ec593652ae9310ac797f
    RAM mínima: 256MB
    Valor de PC inactivo propuesto: 0x8027ec88

Serie C3620

El c3620 admite hasta 2 módulos de red (un máximo de 8 puertos Ethernet, 32 puertos FastEthernet u 8 puertos serie). Tenga en cuenta que la serie tt no debe utilizarse ya que la última imagen IOS disponible es muy antigua.

IOS version 12.2.26c

    Nombre de archivo: c3620-a3jk8s-mz.122-26c.bin
    MD5: dd34b958ad362ef54ba48b187f4c97b4
    RAM mínima: 64MB
    Valor de PC inactivo propuesto: 0x603a8bac

Serie C3640

El c3640 admite hasta 4 módulos de red (máximo de 16 puertos Ethernet, 32 puertos FastEthernet o 16 puertos serie).

IOS versión 12.4.25d (línea principal)

    Nombre de archivo: c3640-a3js-mz.124-25d.bin
    MD5: db9f63ca1b46d18fb835496bfffe608a
    RAM mínima: 128MB
    Valor de PC inactivo propuesto: 0x6050b114

Serie C3660

El c3660 tiene 2 puertos fijos FastEthernet (Leopard-2FE) y admite hasta 6 módulos de red (máximo de 24 puertos Ethernet, 32 puertos FastEthernet o 24 puertos seriales).

IOS versión 12.4.25d (línea principal)

    Nombre de archivo: c3660-a3jk9s-mz.124-25d.bin
    MD5: 4ac7e947f13c189d746149dc74992890
    RAM mínima: 192MB
    Valor de PC inactivo propuesto: 0x606071f8

IOS versión 12.4.15T14 (tecnología tren)

    Nombre de archivo: c3660-a3jk9s-mz.124-15.T14.bin
    MD5: 39950b7a563aa08e94a168260409f1e6
    RAM mínima: 256MB
    Valor de PC inactivo propuesto: 0x6076e0b4

Serie C2691

El c2691 tiene 2 interfaces FastEthernet con su placa base (GT96100-FE), 3 subsistemas para WIC (máximo de 6 puertos serie) y 1 ranura para módulo de red (máximo de 16 puertos FastEthernet o 4 puertos serie).

IOS versión 12.4.25d (línea principal)

    Nombre de archivo: c2691-adventerprisek9-mz.124-25d.bin
    MD5: a8e1f5821d87456595488d6221ce42e5
    RAM mínima: 192MB
    Valor de PC inactivo propuesto: 0x60a48cb8

IOS versión 12.4.15T14 (tecnología tren)

    Nombre de archivo: c2691-adventerprisek9-mz.124-15.T14.bin
    MD5: 91388104d7276ad09204e36d2dfcf52d
    RAM mínima: 256MB
    Valor de PC inactivo propuesto: 0x60bcf9f8

Serie C3725

El c3725 tiene 2 interfaces FastEthernet en su placa base (GT96100-FE), 3 sublotes para WIC (máximo de 6 puertos serie) y 2 ranuras de módulo de red (máximo de 32 puertos FastEthernet u 8 puertos serie).

IOS versión 12.4.25d (línea principal)

    Nombre de archivo: c3725-adventerprisek9-mz.124-25d.bin
    MD5: ac3d313d3caff5beeee244b81d2c024c
    RAM mínima: 128MB
    Valor de PC inactivo propuesto: 0x602467a4

IOS versión 12.4.15T14 (tecnología tren)

    Nombre de archivo: c3725-adventerprisek9-mz.124-15.T14.bin
    MD5: 42baf17af10d9a1471bf542f0bfd07c7
    RAM mínima: 256MB
    Valor de PC inactivo propuesto: 0x60c09aa0

Serie C3745

El c3745 tiene 2 interfaces FastEthernet en su placa base (GT96100-FE), 3 sublotes para WIC (máximo de 6 puertos serie) y 4 ranuras de módulo de red (máximo de 32 puertos FastEthernet o 16 puertos serie).

IOS versión 12.4.25d (línea principal)

    Nombre de archivo: c3745-adventerprisek9-mz.124-25d.bin
    MD5: 563797308a3036337c3dee9b4ab54649
    RAM mínima: 256MB
    Valor de PC inactivo propuesto: 0x60aa1da0

IOS versión 12.4.15T14 (tecnología tren)


    Nombre de archivo: c3745-adventerprisek9-mz.124-15.T14.bin
    MD5: a696619869a972ec3a27742d38031b6a
    RAM mínima: 256 RAM
    Valor de PC inactivo propuesto: 0x602701e4

Serie C7200

Los 7200 tienen una arquitectura diferente. Solo se admite el 7206, tiene 6 ranuras para adaptadores de puerto (PA). El chasis VXR, NPE-400 y C7200-IO-FE son los ajustes predeterminados en GNS3.
2.9.1. IOS 15 (línea principal)

Esta serie de enrutadores todavía está recibiendo nuevas versiones de IOS 15.x. El último a esta fecha es:

    Nombre de archivo: c7200-adventerprisek9-mz.152-4.M7.bin
    RAM mínima: 512 MB

IOS 12.4.25g (línea principal)


    MD5: 3a78cb61831b3ef1530f7402f5986556
    Nombre de archivo: c7200-a3jk9s-mz.124-25g.bin
    RAM mínima: 256MB

IOS 12.4.24T5 (tecnología tren)

Esta no es la última versión 12.4 pero es más fácil de encontrar.

    MD5: 3c4148f62acf56602ce3b371ebae60c9
    Nombre de archivo: c7200-adventerprisek9-mz.124-24.T5
    RAM mínima: 256MB
    Valor de PC inactivo propuesto: 0x606df838

Descargar

viernes, 12 de abril de 2019

CISCO CCNA V5 ESPAÑOL (200-120) (Módulo 1, 2, 3 y 4)


CISCO CCNA V5 ESPAÑOL (200-120) 
(Módulo 1, 2, 3 y 4)

 Descripción

Cisco Certified Network Associate (CCNA) Routing y Switching es un programa de certificación para los ingenieros de red de nivel básico que ayuda a maximizar su inversión en conocimientos de redes.

El plan de estudios Cisco CCNA ayuda a los estudiantes a prepararse para las oportunidades de carrera de nivel inicial, la formación continua y el CCENT Cisco reconocido a nivel mundial y las certificaciones CCNA.

Nuestro nuevo CCNA Enrutamiento y conmutación currículo se alinea con los últimos exámenes CCENT y certificación CCNA.


Características

Introducción a redes


Capítulo 0: Introducción al curso
Capítulo 1: Exploración de la red
Capítulo 2: Configuración de un sistema operativo de red
Capítulo 3: Protocolos y comunicaciones de red
Capítulo 4: Acceso a la red
Capítulo 5: Ethernet
Capítulo 6: Capa de Red
Capítulo 7: Capa de Transporte
Capítulo 8: Asignación de direcciones IP
Capítulo 9: División de redes IP en subredes
Capítulo 10: Capa de aplicación
Capítulo 11: Es una red

Principios básicos de routing y switching

Capítulo 0: Introducción al curso
Capítulo 1: Introducción a redes conmutadas
Capítulo 2: Configuración y conceptos básicos de switching
Capítulo 3: VLAN
Capítulo 4: Conceptos de routing
Capítulo 5: Enrutamiento entre VLAN
Capítulo 6: Enrutamiento estático
Capítulo 7: Routing dinámico
Capítulo 8: OSPF de área única
Capítulo 9: Listas de control de acceso
Capítulo 10: DHCP
Capítulo 11: Traducción de direcciones de red para IPv4

Escalamiento de redes

Capítulo 0: Introducción al curso
Capítulo 1: Introducción a escalamiento de redes
Capítulo 2: Redundancia de LAN
Capítulo 3: Agregación de enlaces
Capítulo 4: LAN inalámbricas
Capítulo 5: Ajuste y resolución de problemas de OSPF de área única
Capítulo 6: OSPF multiárea
Capítulo 7: EIGRP
Capítulo 8: Configuraciones avanzadas y resolución de problemas de EIGRP
Capítulo 9: Imágenes y licencias del IOS

Conexión de redes

Capítulo 0: Introducción al curso
Capítulo 1: Diseño jerárquico de la red
Capítulo 2: Conexión a la WAN
Capítulo 3: Point-to-Point Connections (Conexiones PSTN)
Capítulo 4: Frame Relay
Capítulo 4: Frame Relay (Versión de texto únicamente)
Capítulo 5: Traducción de direcciones de red para IPv4
Capítulo 6: Soluciones de banda ancha
Capítulo 7: Seguridad de la conectividad Site-to-Site
Capítulo 8: Supervisión de la red
Capítulo 9: Resolución de problemas de red

Descargar

miércoles, 27 de marzo de 2019

CISCO CCNA Lab Guide Neil Anderson



CISCO CCNA Lab Guide Neil Anderson

 

  1. The IOS Operating System
  2. The Life of a Packet
  3. The Cisco Troubleshooting Methodology
  4. Cisco Router and Switch Basics
  5. Cisco Device Management
  6. Routing Fundamentals
  7. Dynamic Routing Protocols
  8. Connectivity Troubleshooting
  9. RIP Routing Information Protocol
  10. EIGRP Enhanced Interior Gateway Routing Protocol
  11. OSPF Open Shortest Path First
  12. VLANs and Inter-VLAN Routing
  13. DHCP Dynamic Host Configuration Protocol
  14. HSRP Hot Standby Router Protocol
  15. STP Spanning Tree Protocol
  16. EtherChannel
  17. Port Security
  18. ACL Access Control Lists
  19. NAT Network Address Translation
  20. IPv6 Addressing
  21. IPv6 Routing
  22. WAN Wide Area Networks
  23. BGP Border Gateway Protocol
  24. Cisco Device Security
  25. Network Device Management

Formato: PDF
Peso: 3.4 MB
Idioma: Inglés

Descarga